Conocimiento, revelación sabiduría para entender,
discernir, comprensión, percibir, intuir de adentro hacia afuera…con la intencionalidad: todo lo que sea
mental debe estar «dirigido» focalizado hacia algún objeto, meta, propósito…
¿Qué es…Entonces?
CONOCIMIENTO: viene de La cognición (del latín cognoscere, ‘CONOCER’) es la facultad de un ser
vivo para procesar información a partir de la percepción, el conocimiento adquirido (experiencia) y
características subjetivas que permiten valorar el conocimiento/información.
Consiste en procesos tales como el aprendizaje, el razonamiento, la atención,
la memoria, la resolución
de problemas, la toma de
decisiones, los sentimientos. El ser humano tiene la capacidad de conocer con todos
los procesos mencionados. Función del entendimiento propio de la persona.
El entendimiento o intelección (del latín: intelligere, de inter: entre y legere: elegir, seleccionar, leer) se considera como
la facultad de pensar. Entendimiento la capacidad de leer dentro de si.
El verbo raíz hebreo bin tiene el significado básico de “separar” o
“distinguir”, y a menudo se traduce “entender” o “discernir”. Lo mismo sucede
con el término griego sy‧ní‧ē‧mi
Se trata de la capacidad que tiene la mente de una persona para discernir
El entendimiento permite a la persona ponerse en contacto con el mundo como realidad,
captando su estructura y significado de su verdadero origen.
El término intelecto fue usado por primera vez en la escolástica medieval para traducir la expresión Νους que los griegos contraponían a Διανοια, es decir, la razón discursiva
que construía sus premisas con base en un precedente conceptual. De Νους se
habla por primera vez en la filosofía griega antigua con Anaxágoras que lo refiere a un pensamiento, a una divinidad
ordenadora que interviene para transformar el caos inicial en cosmos, en universo ordenado. Platón define al Νους como “intuición” de las formas
ideales.
Entendimiento la capacidad de leer dentro
La palabra INTELIGENCIA
proviene del latín intellegere, término compuesto de intel «capacidad» y legere «adaptar, escoger». La inteligencia permite elegir las
mejores opciones para resolver una cuestión, siendo así, el individuo posee la
capacidad de aprender de las problemáticas de la vida cotidiana logrando
predecir o moldear una mejor decisión de un futuro cercano partiendo de una
situación pasada, puede ser relacionada con la percepción empírica dado que
surgen nuevos retos a diario.
Neuro ciencia
transpersonal integra las experiencias espirituales más allá de lo no
perceptible por los sentidos, estudia la mente, incluyendo las percepciones, sensaciones, emociones, fantasías,
sueños, pensamientos y creencias pero que pueden aflorar en determinadas
situaciones e influir en su manera de actuar o en su carácter.
Qualia
Los qualia (singular: quale,
en latín y español) son las cualidades subjetivas de
las experiencias individuales.
Los qualia, o propiedades subjetivas
de la experiencia: Cuando uno ve una nube,
se pincha un dedo con un alfiler, o huele una rosa, experimenta algo que no se
puede observar desde fuera, sino que es completamente subjetivo. A estas
experiencias se las llama «qualia».
Por ejemplo, la rojez de lo rojo, o lo
doloroso del dolor.
Los qualia simbolizan
el vacío explicativo que se advierte ante la existencia de cualidades
epifenoménicas sujetas a la subjetividad de nuestra percepción y el sistema
físico que llamamos cerebro. Las propiedades de las experiencias
sensoriales son, por definición, epistemológicamente no cognoscibles en la
ausencia de la experiencia directa de ellas; como resultado, son también
incomunicables. La existencia o ausencia de estas propiedades es un tema
calurosamente debatido en la filosofía de la mente contemporánea.
Los
qualia han desempeñado un papel importante en la filosofía de la mente,
principalmente porque son vistos como una refutación de facto del fisicalismo.
Hay un debate sobre la precisa definición de los qualia dado que varios
filósofos enfatizan o niegan la existencia de ciertas propiedades.
Por su parte, Daniel
Dennett identifica cuatro propiedades que son comúnmente adscritas a los qualia,
esto es, los qualia son:
1. inefables; esto es,
no pueden ser comunicados o aprendidos por otros medios diferentes a la
experiencia directa.
2. intrínsecos; esto
es, son propiedades no relacionales, que no cambian dependiendo de la relación
de la experiencia con otras cosas.
3. privados; esto es,
todas las comparaciones interpersonales de los qualia son sistemáticamente
imposibles.
4. directamente
o inmediatamente aprehensibles en la conciencia esto es, la
experiencia de un quale es saber que uno experimenta un quale, y saber todo
ello es saber acerca del quale.
Es importante notar que el quale no
tiene el estatus de las propiedades observadas
No hay comentarios.:
Publicar un comentario