Translate

Neuro Coach OVI

Neuro Coach OVI
FreeLancer, Ovidio Nieto Jaraba, Neuro Coach Cerebral, Entrenador Y Recuperador Mental, Emocional, Y Físico. Director Del Centro Integrativo Neuro Explora Con OVI, Donde Imparte Su Técnica Integrativa De Entrenamiento Cerebral, En El Desafío De Reprogramar La Mente, Y La Transformar El Pensamiento En Un Reto “Desde 21 Días”.

Buscar este blog

sábado, 21 de septiembre de 2024

EL SILENCIO NEURONAL Y LA CERO FRECUENCIA. "Ronda Vivencial“ Neuro Mindfulness de Armonización Desde El SER . Con el Nuero Coach OVI

 

EL SILENCIO NEURONAL Y LA CERO FRECUENCIA

 

#Mayor silencio cerebral supone muchos beneficios para los procesos cognitivos, pero sobre todo se correlaciona con una mayor satisfacción vital. Una mente divagante es una mente infeliz. Hoy podríamos decir que una mente en silencio es una mente feliz.”

 

La poeta sufí Rabía expresaba en sus palabras la idea de que el verdadero conocimiento surge no tanto de la palabra hablada, que puede llevar a la mentira, sino del acto de saborear y experimentar directamente. Este concepto resalta la importancia de la experiencia directa y la contemplación silenciosa como vías hacia un entendimiento más profundo y auténtico.

La meditación, una práctica reconocida por sus múltiples beneficios tanto históricos como científicos, nos invita a explorar la capacidad sanadora del silencio. A través de la meditación, no se trata simplemente de no hacer nada, sino de cultivar la atención plena, lo que conlleva a la regulación de nuestras emociones y a una nueva perspectiva de nuestro ser interior. La atención consciente nos permite acceder a un estado de quietud donde se abre espacio para la reflexión y la conexión con nuestro ser más profundo.

La investigación neurocientífica de Marcus Raichle revela que gran parte de nuestro tiempo mental lo pasamos inmersos en lo que se conoce como la red neuronal por defecto, un estado de ensoñación donde la mente divaga entre recuerdos, diálogos internos y fantasías. Este estado, que consume una cantidad significativa de energía cerebral, nos muestra que la mente humana tiende a estar constantemente activa, construyendo narrativas internas. Reconocer esta actividad basal nos invita a explorar el poder del silencio y la atención plena como formas de acceder a una mayor conciencia y autenticidad en nuestras vidas diarias.

El nivel de actividad en la red neuronal por defecto varía entre las personas, algunos experimentan un alto ruido cerebral que puede asociarse con enfermedades neurodegenerativas y ansiedad, mientras que otros tienen una mente más tranquila. Entrenar la atención a través de la meditación implica romper con la constante ensoñación de la mente, lo cual se traduce en una disminución de la actividad de la red por defecto no solo durante la meditación, sino a lo largo del día. Esta reducción del ruido mental conlleva a un mayor silencio cerebral que beneficia los procesos cognitivos y se relaciona con una mayor satisfacción en la vida, contrarrestando la infelicidad asociada a una mente divagante.

Muchas terapias y procesos de crecimiento personal utilizan la meditación como herramienta para fomentar el silencio interior y permitir una mayor autoobservación y comprensión del entorno. Sin embargo, algunos enfoques pueden caer en el narcisismo al centrarse exclusivamente en la búsqueda de motivación y la definición de la personalidad. En lugar de aferrarse a una motivación externa como guía, se destaca la importancia de cultivar la humildad, la sencillez y la aceptación del presente, abandonando la rigidez de perseguir un sueño predefinido y abrazando la fluidez y la posibilidad inherente a simplemente ser.

 

En un grupo de investigadores alemanes del Research Center for Regenerative Therapies de Dresden ha encontrado que el silencio tiene un impacto significativo en el cerebro. Durante un estudio con ratones, observaron que aquellos que permanecían en silencio durante dos horas diarias mostraban un crecimiento de nuevas células en el hipocampo, área cerebral asociada con la memoria, las emociones y el aprendizaje. Estas células nuevas tenían la capacidad de diferenciarse e integrarse en el sistema nervioso central, lo que sugiere que dedicar tiempo al silencio diariamente puede ser beneficioso para conservar la memoria y aumentar la flexibilidad mental ante los cambios.

 

El lenguaje de nuestro cerebro

El cerebro constantemente genera oscilaciones cerebrales, patrones rítmicos de actividad neuronal que se reflejan en un electroencefalograma (EEG). Estas oscilaciones son el resultado de la alternancia entre estados de alta y baja actividad neuronal en grupos de neuronas.

Similar al efecto de las ondas que se propagan en el agua al arrojar una piedra en un estanque, las oscilaciones cerebrales se transmiten entre grupos de neuronas cercanos, generando una especie de diálogo neuronal que permite la comunicación entre regiones distantes del cerebro. Este proceso se considera el lenguaje de comunicación entre las redes neurales, esencial para los procesos cognitivos como la atención, la memoria y la percepción del entorno.

Las oscilaciones cerebrales se caracterizan por su frecuencia, que indica su velocidad, y su amplitud, que refleja su intensidad. Estas dos características fundamentales permiten la clasificación de las oscilaciones en diferentes ritmos, lo que resulta crucial para comprender cómo el cerebro procesa información, percibe el mundo y regula el comportamiento.

Entre los principales ritmos descritos del cerebro, ordenados de más lento a más rápido y de ondas con mayor a menor amplitud, tendríamos:

·         Ritmo delta (δ), con una frecuencia de 0,5–4 Hz.

·         Ritmo theta (θ), 4–8 Hz.

·         Ritmo alpha (α), 8–13 Hz.

·         Ritmo beta (β), 13–30 Hz.

·         Ritmo gamma (γ), de más de 3






¿Qué ocurre cuando estos patrones oscilatorios cambian?

Cuando se producen cambios en los patrones oscilatorios del cerebro, la comunicación entre las neuronas se ve afectada, lo que puede desencadenar trastornos neurológicos o psiquiátricos. Por ejemplo, en casos de epilepsia, las alteraciones en las oscilaciones cerebrales son evidentes y su análisis puede confirmar el diagnóstico. En trastornos como el autismo, los cambios en estas oscilaciones son más sutiles, lo que dificulta su detección incluso para expertos en la materia.

·         Del sueño hacia la vigilia: Cuando una persona despierta de un sueño profundo y se prepara para levantarse, las frecuencias de las ondas cerebrales experimentan un aumento progresivo. Inicialmente, pasan de Delta (δ) a Theta (θ), luego a Alfa (α), y finalmente a Beta (β).

·         Durante el sueño: Durante la etapa 1 del sueño noREM, se observa un ritmo Theta (θ), mientras que la etapa 2 se caracteriza por la aparición de "husos de sueño" y complejos K ocasionales. En la etapa 3, predominan las ondas de baja frecuencia Delta (δ). La etapa 4 muestra la disminución máxima de la actividad cerebral con ondas lentas.

En el sueño REM, se destaca una actividad electroencefalográfica de bajo voltaje y alta frecuencia, acompañada de movimientos oculares rápidos y erráticos (MOR).

 

Velocidad de procesamiento lenta y el cerebro

La velocidad de procesamiento lenta es un tema central entre los investigadores del cerebro. Hay muchas personas inteligentes que procesan la información muy lentamente debido a la manera en la que sus cerebros funcionan. Averigüe lo que los científicos piensan sobre cómo de las diferencias en el cerebro pueden afectar la velocidad de procesamiento.

·         1. El espacio entre las neuronas: Las neuronas son células cerebrales con estructuras similares a árboles, con dendritas como ramas y un axón largo como tronco. La transmisión de información entre neuronas ocurre a través de señales eléctricas que deben saltar de una célula a otra a través de espacios llamados sinapsis.

Las personas con procesamiento lento pueden presentar mayores espacios entre las neuronas, posiblemente debido a la menor cantidad o longitud de las dendritas. Estas ramificaciones desempeñan un papel crucial en el transporte de información de una célula a otra en el cerebro. Un espacio más amplio entre las neuronas puede hacer que la transmisión de la velocidad sea más lenta a través del cerebro.

·         2. Recubrimiento de la mielina: Algunas partes de las neuronas están cubiertas por una sustancia grasa denominada mielina, formando la vaina de mielina, que facilita la rápida transmisión de mensajes entre neuronas. A medida que los niños crecen, esta capa de mielina se vuelve más gruesa, pudiendo adelgazar en etapas posteriores de la vida.

Investigadores están explorando cómo el grosor de la mielina influye en la velocidad de procesamiento en niños sanos. Se plantea que una capa ligeramente delgada de mielina podría ser responsable de la demora en el procesamiento de información en ciertos cerebros infantiles.

·         3. Químicos cerebrales: Los neurotransmisores son sustancias químicas en el cerebro que transmiten señales entre las neuronas, actuando como mensajeros. La escasez de estos químicos o dificultades en su transmisión pueden afectar la velocidad de procesamiento cerebral. La deficiencia de ciertos neurotransmisores puede influir en la capacidad de atención, y aunque medicamentos como los usados para el TDAH pueden no mejorar directamente la velocidad de procesamiento en niños con este tipo de dificultades, sí pueden aumentar el ritmo general de trabajo y la concentración de los niños afectados.

·         4. Vías cerebrales: Las neuronas colaboran para formar redes neuronales, similares a rutas, que transmiten información y se vuelven esenciales al aprender nuevas habilidades, convirtiéndose en autopistas importantes para el procesamiento cerebral. La eficiencia y organización de estas redes neuronales influyen en la velocidad de procesamiento, con especial atención en los lóbulos frontales, donde la práctica repetida de tareas puede mejorar la rapidez y eficacia con la que se completan las mismas, gracias a la mayor densidad y eficiencia de estas áreas cerebrales.

La conexión entre la práctica constante de una habilidad específica y la mejora en la velocidad de procesamiento se basa en la automatización de las tareas, que permite un procesamiento más rápido y eficiente. Al repetir una actividad, esta se vuelve más automática, lo que favorece su rapidez en el procesamiento según la investigación realizada en este ámbito.

No hay comentarios.: