Estrategia de Activación NERAEMI de Alto Impacto...
El CONOCIMIENTO Propio Base del (AUTO)APRENDIZAJE...
Mentalidad de Crecimiento...
TU ERES LA ÚNICA PERSONA QUE PUEDE LOGRAR CAMBIOS EN TU VIDA...
La especie humana se caracteriza por desarrollar el conocimiento propio haciendo uso del auto aprendizaje.
Es el auto aprendizaje es una de las funciones del proceso mental a través del cual se adquieren o modifican creencias, habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio, la experiencia, la instrucción, el razonamiento y la observación. Debe estar orientado adecuadamente y es favorecido cuando el individuo está motivado.
El auto aprendizaje se define como Acción y efecto de aprender; Adquisición por la práctica de una conducta duradera algún arte, oficio u otra cosa.
El auto aprendizaje es el proceso mediante el cual se adquiere una determinada habilidad, se asimila una información o se adopta una nueva estrategia de conocimiento y acción.
Asimismo, es un proceso a través del cual la persona se apropia del conocimiento en sus distintas dimensiones, conceptos, procedimientos, actitudes y valores.
Se puede definir el aprendizaje como un proceso de cambio relativamente permanente en el comportamiento de una persona generado por la experiencia.
El auto aprendizaje es el cambio de actitud de una persona, cuando se adquiere el aprendizaje se modifica definitivamente la actitud por medio de nuevos conocimientos o experimentos.
El auto aprendizaje es un subproducto del pensamiento... Aprendemos pensando, y la calidad del resultado de auto aprendizaje está determinada por la calidad de nuestros pensamientos.
Este cambio es producido tras asociaciones entre estímulo y respuesta.
El proceso fundamental en el auto aprendizaje es la imitación (la repetición de un proceso observado, que implica tiempo, espacio, habilidades y otros recursos).
De modo que, a través de la continua adquisición del auto conocimiento, la especie humana ha logrado hasta cierto punto el poder de independizarse de su contexto e incluso de modificarlo según sus necesidades.
El lenguaje constructor de la realidad cerebral y determinador del aprendizaje.
El auto aprendizaje de disponer de conocimientos y diversos recursos que sirven como plataforma para alcanzar nuestros objetivos.
El proceso de auto aprendizaje es una actividad individual que se desarrolla en un contexto social y cultural.
Es el resultado de procesos cognitivos individuales mediante los cuales se asimilan e interiorizan nuevas informaciones (hechos, conceptos, procedimientos, valores), se construyen nuevas representaciones mentales significativas y funcionales (conocimientos), que luego se pueden aplicar en situaciones diferentes a los contextos donde se aprendieron.
Aprender no solamente consiste en memorizar información, es necesario también otras operaciones cognitivas que implican conocer, comprender, aplicar, analizar, sintetizar y valorar.
Nos damos cuenta que el aprendizaje se da cuando observamos que hay un verdadero cambio de conducta.
El auto Conocimiento como Acción y efecto de Entendimiento, Noción saber algo. Estado de vigilia en que una persona es consciente de lo que le rodea.
El auto conocimiento como algo específico en relación con la “creencia” consciente del ser humano que hace posible intuir la verdadera realidad frente a imaginarios mentales y emocionales.
Conocer, y su producto el conocimiento, va ligado a una evidencia que consiste en la creencia basada en la experiencia y la memoria episódica y es algo común en crecimiento y desarrollo de los seres naturales superiores.
Una justificación fundamental; es decir un sistema coherente de significado y de sentido, fundado y comprendido como la verdadera realidad; más allá del conocimiento del objeto en el momento presente.
Un sistema que constituye un mundo y hace de este hecho de experiencia algo con entidad consistente.
Un conjunto de razones y otros hechos independientes de mi experiencia que, por un lado, ofrecen un "saber qué" es lo percibido como verdad y, por otro lado, orientan y definen la conducta, como un "saber hacer" como respuesta adecuada y una valoración de todo ello respecto a lo bueno.
El auto conocimiento como la reflexión analítica de búsqueda de la verdad empleando la razón.
Así, ante cualquier estímulo frente a las estructuras mentales del ser humano resulten transformadoras para darle sentido y las habilidades práxicas que le permitan actuar de manera adaptativa, el cerebro realiza una serie de operaciones afectivas (valorar, proyectar y optar).
Esto tiene como función validar y contrastar la información recibida con las estructuras previamente existentes, generándose Interés (curiosidad por saber de esto), Expectativa (saber qué pasaría si supiera al respecto) y Sentido (determinar la importancia o necesidad de un nuevo aprendizaje). En últimas, se logra la disposición atencional del sujeto.
En adición, la interacción entre lo natural, de lo extraordinario y los condicionamientos mentales pasados por un proceso de transformación.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario