TÉCNICA INMERSIÓN EN AGUA FRÍA
La inmersión en agua fría ha sido reconocida como uno de los métodos de recuperación en fútbol más utilizados en el fútbol.
La temperatura del agua y la presión hidrostática han sido señaladas como los factores más relevantes sobre los beneficios regenerativos de este método.
Los posibles cambios fisiológicos generados por esta estrategia de recuperación incluyen alteraciones en el líquido intracelular e intravascular, reducción del edema muscular, aumento de la respuesta cardíaca (sin aumentar el gasto de energía) aumento del flujo sanguíneo, el posible aumento del transporte de nutrientes y eliminación de productos de desecho.
También se han descrito otros posibles beneficios neurofisiológicos, como el efecto analgésico, debido a cambios en la percepción del dolor o la reducción en la sensación de fatiga durante la inmersión.
Este método de recuperación en fútbol también incluye efectos beneficiosos en la fuerza máxima, capacidad de salto, dolor muscular, recuperación subjetiva percibida, rigidez muscular y concentraciones de creatina quinasa (CK )
La evidencia en fútbol de la inmersión en agua fría demuestra tener un efecto positivo en el rendimiento muscular durante una recuperación en fútbol a corto plazo.
Se necesita más investigación en relación con el fútbol para especificar protocolos más homogéneos sobre la inmersión en agua fría que contribuyan a minimizar la deficiencia fisiológica y funcional asociada con el entrenamiento o la competición, aunque la mayoría de protocolos utilizados coinciden en una temperatura del agua entre 10–15 °C con una duración de entre 5–21 min.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario