TÉCNICA DE RELAJACIÓN Y SUEÑO
Al jugar un partido de fútbol por la noche, los jugadores de fútbol de élite están sujetos a una alta carga de trabajo física y mental, además de un alto estrés emocional.
Los horarios irregulares de sueño y vigilia influyen en la regulación homeostática y circadiana del sueño y, a su vez, en su calidad y cantidad.
Las rutinas posteriores al partido (es decir, atención médica, estrategias de recuperación, comidas y el viaje de regreso) con frecuencia llevan a una hora de acostarse muy tarde, lo que también puede alterar la calidad y cantidad del sueño.
La pérdida de sueño se asocia con reducciones en el rendimiento de resistencia, la fuerza máxima y el rendimiento cognitivo.
También existen vínculos estrechos entre el sueño y el sistema inmunológico.
A modo de mejorar la calidad y cantidad del sueño después de una mala noche, la estrategia de una siesta de 30 minutos en jugadores puede mejorar el estado de alerta y aspectos del rendimiento físico y mental.
Otra estrategia de recuperación en fútbol para mejorar el rendimiento físico podría ser extender la cantidad de sueño durante varias semanas, esta estrategia podría contribuir a mejorar el rendimiento deportivo, las habilidades técnicas, el tiempo de reacción y el cansancio durante el día.
Otras recomendaciones para la inducción del sueño incluyen beneficiarse de un ambiente oscuro y silencioso al usar sombras y tapones para los oídos, escuchar música relajante y adoptar horarios regulares de sueño y vigilia.
A la inversa, el consumo de cafeína antes del partido para mejorar el rendimiento, el alcohol como un medio de celebración del partido y la hiperhidratación podrían provocar trastornos del sueño.
En resumen, El sueño es una parte esencial de la gestión de la recuperación, ya que las perturbaciones del sueño después de un partido son comunes y pueden tener un impacto negativo en el proceso de recuperación.
A groso modo, estas son las estrategias de recuperación en fútbol más empleadas en la recuperación de los futbolistas, Si bien la importancia de aislar cada estrategia para determinar sus efectos en investigaciones futuras sigue siendo importante, también sería interesante analizar las interacciones potenciales entre las técnicas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario